viernes, 17 de junio de 2011

BREVE SEMBLANZA DE JUAN PABLO II


Es mucho lo que se puede escribir sobre la figura de Juan Pablo II, sin lugar a dudas una de las personalidades más influyentes del siglo XX, además de una persona muy querida y apreciada en todo el mundo, por católicos y no católicos. He aquí solo algunos datos interesantes sobre su vida, su obra y su reciente beatificación:

Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, al sur de Polonia, con el nombre de Karol Wojtyla. Desde muy joven su vida estuvo marcada por trágicos acontecimientos, ya que a los 9 años de edad falleció su madre al dar a luz a una niña que murió antes de nacer. Años más tarde falleció su hermano y en 1941 murió su padre.
Además durante la ocupación nazi, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, tuvo que trabajar en una cantera y después en una fábrica química (Solvay) para ganarse la vida y evitar ser deportado a Alemania. En 1942, al sentir la vocación al sacerdocio, siguió las clases de formación del seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Adam Stefan. El 1 de noviembre de 1946, a la edad de 26 años, fue ordenado sacerdote en el Seminario Mayor de Cracovia .
 El 23 de septiembre de 1958 fue consagrado Obispo Auxiliar del Administrador Apostólico de Cracovia, Monseñor Baziak, convirtiéndose en el miembro más joven del episcopado polaco. El 13 de enero de 1964 al fallecer Monseñor Baziak, el obispo Wojtyla ocupa la sede de Cracovia como titular. Dos años después, el Papa Pablo VI convierte a Cracovia en Arquidiócesis. Durante su labor como Arzobispo, el futuro Papa se caracterizó por apoyar la integración de los laicos en las tareas pastorales, la promoción del apostolado juvenil y vocacional, la construcción de templos a pesar de la fuerte oposición del régimen comunista, así como la promoción humana y la formación religiosa de los obreros y el aliento del pensamiento y las publicaciones católicas. Siendo ya Cardenal, participó en el Concilio Vaticano II (1962-1965), teniendo una contribución importante en la elaboración de la constitución Gaudium et spes.
El 16 de octubre de 1978, luego de la muerte de Juan Pablo I, es elegido en cónclave como el sucesor de San Pedro y el 22 de octubre de 1978 fue investido como Sumo Pontífice asumiendo el nombre de Juan Pablo II.

Fue llamado por algunos “El Papa Viajero”, ya que realizó 102 viajes pastorales fuera de Italia durante su pontificado de 26 años (1979-2005). En ellos visitó 125 países, el primero de los cuales fue República Dominicana y el último fue Francia. Los países más visitados por Su Santidad fueron su natal Polonia (9 veces), Francia (6 veces), así como México, España y E.U.A. (5 veces cada uno). Se estima que la distancia que recorrió durante estos viajes fue de 1,163,865 km que es casi 3 veces la vuelta al mundo.
El Papa  Juan Pablo II, también se distinguió durante su pontificado por escribir una gran cantidad de libros y documentos apostólicos, entre ellos 14 Encíclicas, 13 de las cuales fueron Cartas Encíclicas y una Epístola Encíclica (Slavorum Apostoli).  Las cuales fueron:

Redemptor Hominis: (Jesucristo Redentor del hombre), 4-3-1979.
Dives in Misericordia: (Dios Padre, Rico de misericordia), 30-11-1980
Laborem Exercens: (Trabajo humano y problemas sociales), 14-9-1981.
Slavorum Apostoli: (Santos Cirilo y Metodio, patronos de los eslavos), 2-6-1985.
Dominum et Vivificantem: (Espíritu Santo Seńor y vivificador), 18-5-1986.
Redemptoris Mater: (María, Madre del Redentor), 25-3-1987.
Sollicitudo Rei Socialis: (Auténtico desarrollo del hombre y de la sociedad), 30-12-1987.
Redemptoris Missio: (La misión), 7-12-1990.
Centesimus Annus: (La cuestión social, a cien años de la "Rerum novarum"), 1-5-1991.
Veritatis Splendor: (Fundamentos de la moral católica), 6-8-1993.
Evangelium Vitae: (Valor e inviolabilidad de la vida humana), 25-3-1995.
Ut Unum Sint: (Sobre el compromiso ecuménico), 25-5-1995.
Fides et Ratio: (Sobre la Fe y la Razón), 14-9-1998.
Ecclesia de Eucharistia: (Sobre la Eucaristía en su relación con la Iglesia), 17-4-2003.

Cabe mencionar que las Cartas Encíclicas, son los documentos pontificios más solemnes del Magisterio ordinario universal, se dirigen normalmente a todos los Obispos y fieles de la Iglesia Católica, pero con frecuencia también van dirigidas a "todas las personas de buena voluntad".  Pueden tratar temas doctrinales, exhortar o hacer un llamamiento a los fieles a la oración pública por un motivo concreto, o para conmemorar un aniversario importante de la Iglesia.

El pasado 1 de Mayo de 2011, Juan Pablo II fue elevado a los altares como Beato. El milagro que hizo posible que el proceso de la beatificación de Juan Pablo II recibiera “luz verde” y fuera finalmente aprobado por el Vaticano, fue la curación de la monja francesa Marie Simon Pierre atribuida al Santo Padre. La hermana Pierre padecía desde el año 2001 la enfermedad de párkinson, la misma que sufrió el papa Juan Pablo II en sus últimos años. La religiosa superó, dos meses después de la muerte del Papa en abril de 2005, todos los síntomas del párkinson de forma "inexplicable" según las autoridades médicas de la comisión de beatificación.

Con información de la página del Vaticano (www.vatican.va) y AciPrensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario